¿Qué opina la gente en general de los eventos virtuales?
- El 75 % de los organizadores de eventos encuestados creen que organizarán eventos virtuales en 2022. Sin embargo, el 78 % desea retomar los eventos presenciales en cuanto se puedan celebrar de forma segura (Respiray).
- En 2022, se prevé que el 40 % de los eventos tengan lugar en línea (99Firms).
- Según una encuesta realizada a profesionales del marketing de eventos globales, se prevé que los eventos virtuales aumenten en un 5 % en 2022 (Statista).
- Los eventos híbridos serán más frecuentes, ya que casi el 30 % de todas las ferias comerciales en 2021 combinaron eventos a distancia con presenciales (Statista).
- El 62 % de los organizadores de eventos continuarán admitiendo asistentes en línea mediante la organización de eventos híbridos en 2022 (vFairs).
- El 45 % de los profesionales de marketing B2B ubicados en EE. UU. y Canadá dicen que la transmisión en vivo será la oferta virtual más importante de sus eventos en 2022. El 38 % ha dicho que lo será el acceso móvil en vivo al evento, mientras que el 37 % afirma que lo será tener mejores oportunidades para publicitarse (Statista).
La participación de los asistentes y la experiencia del evento
- De media, el porcentaje de no presentación de los eventos virtuales es del 35 %, ligeramente superior al de los eventos presenciales (Marketic).
- Más del 80 % de las personas participan en eventos virtuales con fines educativos (SocialMediaHat).
- La siguiente razón de mayor importancia para participar en eventos virtuales es el «networking», que es la razón número uno por la que la gente asiste a eventos en persona (SocialMediaHat).
- El 46 % de los profesionales de marketing de eventos dicen que el objetivo principal de los eventos virtuales es aumentar la generación y la alimentación de clientes potenciales (Markletic).
- El 68 % de los profesionales de marketing B2B dicen que los eventos en vivo ayudan a generar la mayor parte de los clientes potenciales (Marketing Charts).
- De media, los asistentes en línea ven el 68 % de una sesión de 20 minutos o más (Bizzabo).
- Hasta el 68 % de los asistentes vuelven a ver el contenido de los eventos a los que ya han asistido (Vimeo).
- Los dos mayores retos de los eventos virtuales son que el público participe y que interactúe (Markletic).
- Los problemas técnicos afectan hasta al 38 % de los profesionales de marketing cuando organizan eventos virtuales (Markletic).
- El 4 % de los profesionales de marketing de eventos virtuales dicen que el coste medio por asistente va de 500 $ a 1000 $ (Markletic).
¿Son los seminarios web el futuro?
- De media, los seminarios web generan de 500 a 1000 clientes potenciales (Zippia).
- La tasa media de conversión de los asistentes del seminario web es del 55 % (Zippia).
- En 2020, el tamaño del mercado global de los seminarios web fue de 1570 millones de dólares (Zippia).
- Más del 50 % de los trabajadores B2B dicen que ven seminarios web cada semana (Thrive My Way).
- Según los clientes, la visualización a la carta es la función de los seminarios web que más les gusta (Thrive My Way).
- Hasta el 57 % de los profesionales de marketing dicen que organizan más de 50 seminarios web al año. Es probable que esta cifra aumente al haber cada vez más personas teletrabajando (Zippia).
- Hasta el 15 % de las inscripciones de los seminarios web provienen de plataformas de redes sociales como Facebook, Twitter y LinkedIn (Thrive My Way).
- Normalmente, los seminarios web obtienen tasas de asistencia de entre el 40 % y el 50 %, pero hasta un 45 % de las visitas se producirán en los 10 días posteriores al seminario web (Thrive My Way).
- El 91 % de los profesionales de marketing que usan seminarios web los consideran parte clave de su estrategia de marketing y creen que ofrecen buenos resultados (Growth Marketing Pro).
- Los seminarios web son bastante efectivos para vender: entre un 2 % y un 5 % de los asistentes realizarán alguna compra justo después de un seminario web (Zippia).
- Hasta el 73 % de quienes asisten a un seminario web B2B se convierten en «leads» cualificados, por lo que esta clase de eventos es la más rentable (Zippia).
Zoom: la opción ideal para celebrar eventos virtuales
- Los beneficios de Zoom dieron un gran salto al pasar de los 21,7 millones de dólares de 2019 a los 671,5 millones de 2020 (Web Tribunal).
- Zoom fue una de las aplicaciones que más creció en 2020 y 2021, con un crecimiento del 2900 % en el número de participantes activos en las reuniones (Matthew Woodward).
- Los ingresos totales de Zoom en 2021 aumentaron nada menos que en un 326 % interanual, hasta alcanzar los 2700 millones de dólares (Matthew Woodward).
- La plataforma está disponible en 90 países y más de 65 000 empresas y organizaciones la utilizan (Web Tribunal).
- La plataforma cuenta con más de 500 000 clientes empresariales (Backlinko).
- El 31 de diciembre de 2019, había 10 millones de participantes diarios en reuniones. El 21 de abril de 2020, había 300 millones (Matthew Woodward).
- Durante la pandemia, el 56 % de los empleados encuestados informaron de que se pasaban reunidos delante de la cámara de 1 a 3 horas al día y más del 30 % afirmó que se pasaba aún más, hasta 8 horas por día (Virtira).
- Gracias a su complemento Large Meeting, se pueden reunir hasta 1000 participantes (Zoom).
- El 55 % de los clientes con ingresos altos de la plataforma (más de 100 000 $) empezaron a usarla con una prueba gratuita para un solo empleado (Zippia).
- El 33 % de los encuestados indicó que su empresa o departamento tenía la política de que las cámaras estuvieran encendidas en todas las reuniones y un 28 % que esto dependía de quién dirigía la reunión (Virtira).
- Durante la pandemia, Zoom ofreció servicios gratuitos a 125 000 colegios de 25 países (Zippia).
- El 92 % de las empresas continuaron celebrando eventos virtuales e híbridos incluso después de que se reanudasen los eventos físicos (Splash).
- Casi la mitad de los profesionales que trabajaban a distancia (un 49 %), lo que equivale a 32 millones de personas, informaron de que sufrían un alto grado de agotamiento que era consecuencia directa de las numerosas videollamadas diarias (Virtira).
- Los investigadores descubrieron que las mujeres experimentaban un nivel «considerablemente mayor» de fatiga que los hombres. De los más de 10 000 participantes del estudio, alrededor del 14 % de las mujeres declararon sentirse muy o extremadamente fatigadas después de las videoconferencias frente al 5,5 % de los hombres. (CBS News).
- El 37 % de los encuestados señalaron que estar delante de la cámara durante las videoconferencias les ayudó a sentirse menos solos (Virtira).
Modelo virtual o presencial: ¿qué opinan los empleados ante la nueva normalidad?
- El 64 % de la gente piensa que la clave de la confianza es el contacto humano, mientras que un 53 % dice que confía más en las ventas en persona que en línea (TravelPerk).
- En una encuesta realizada en 2021, el 60 % de los trabajadores dicen que la mejor forma de aprender en el trabajo es tener cerca a tus compañeros (TravelPerk).
- El 40 % de los participantes en la encuesta informaron de que su organización no había comunicado ningún plan para después de la pandemia (McKinsey).
- El 47 % de los participantes en la encuesta están de acuerdo en que no tener ni una visión ni un plan claro para trabajar tras la pandemia les estaba generando preocupación o ansiedad (McKinsey).
- El 56 % de los jóvenes de 16 a 24 años expresan su preocupación por el síndrome del impostor cuando trabajan desde casa, en comparación con solo el 11 % de los mayores de 55 años (TravelPerk).
- El 21 % de los empleados seguirán trabajando a distancia después de la pandemia y el 38 % espera que se combine el trabajo a distancia con el trabajo en la oficina (Canva).
- El 53 % de los encuestados dicen que su sector necesita reuniones en persona para sobrevivir (TravelPerk).
- El sector de los RR. HH. no sobreviviría sin reuniones en persona según el 67 % de las personas encuestadas (TravelPerk).
- El 60 % de los trabajadores admiten que se preparan mejor las reuniones en persona que las reuniones en línea: esto indica claramente los resultados que se pueden obtener de cada tipo de reunión (TravelPerk).
- Es un 19 % más probable que las personas introvertidas opten por no volver a la oficina (Canva).
- El 40 % de los encuestados dicen que los viajes de negocios serán importantes para ellos cuando busquen un nuevo trabajo (TravelPerk).
- El 77 % de los empleados creen que la colaboración laboral durante la pandemia fue más exigente que antes y un 84 % dicen que necesita tecnologías nuevas y mejoradas para colaborar virtualmente (Canva).